5 TéCNICAS SENCILLAS PARA LA TéCNICAS DE RELAJACIóN PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ESTRéS

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un asunto que acostumbra a ocasionar mucha disputa dentro del entorno del arte vocal: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un factor que algunos recelan, pero lo real es que, en la principalidad de los contextos, resulta relevante para los artistas vocales. Se suele escuchar que respirar de esta manera deshumedece la faringe y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es enteramente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en constante operación, facilitando que el aire penetre y salga permanentemente a través de las cuerdas vocales, ya que integran de este procedimiento orgánico.



Para interpretarlo mejor, pensemos qué sucedería si tomar aire por la zona bucal fuera realmente nocivo. En situaciones diarias como ejercitarse, marchar o inclusive al reposar, nuestro físico tendría a cerrar de manera inmediata esta vía para prevenir afectaciones, lo cual no pasa. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la zona bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un papel crucial en el mantenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa conservarse en niveles adecuadas con una correcta hidratación adecuada. Con todo, no todos los bebidas desempeñan la misma función. Opciones como el té, el café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es esencial enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición tienen la opción de situarse en un rango de un par de litros de consumo. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único evento de acidez esporádica tras una alimentación abundante, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



En este punto, ¿en qué sentido es tan fundamental la respiración bucal en el arte vocal? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la ventilación nasal puede generar un conflicto, ya que el intervalo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de manera más corta y ligera, previniendo detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes defienden que este tipo de inhalación hace que el caudal ascienda repentinamente, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista experimentado adquiere la habilidad de dominar este proceso para impedir rigideces que no hacen falta.



En este espacio, hay varios ejercicios diseñados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la respiración bucal no solo posibilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a manejar el flujo de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para empezar, es útil efectuar un prueba funcional que facilite darse cuenta del acción del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del abdomen. Aspira aire por la vía oral buscando preservar el físico equilibrado, bloqueando oscilaciones marcados. La región más elevada del pecho solo es recomendable que desplazarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como límite. Es crucial no permitir apretar el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar abrir las caja torácica de modo violenta.



Existen muchas suposiciones inexactas sobre la respiración en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a detalle los procesos del físico humano, se propagaron postulados que no siempre eran exactas. Hoy en día, se entiende que el estilo clásico se fundamenta en la fuerza del sostén corporal y mas info el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar se modifica dependiendo del tipo de voz. Un error usual es intentar empujar el movimiento del vientre o las pared torácica. El organismo trabaja como un fuelle, y si no se deja que el oxígeno fluya de manera orgánico, no se obtiene la presión idónea para una fonación eficiente. Asimismo, la situación física no es un limitante decisivo: no es decisivo si cualquiera tiene algo de panza, lo fundamental es que el sistema corporal funcione sin causar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre existe una ligera pausa entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la sección baja, toma aire por la vía oral y observa cómo el oxígeno se interrumpe un lapso antes de ser sacado. Aprender a regular este fase de etapa mejora enormemente el dominio de la respiración en el canto.


Para fortalecer la resistencia y mejorar el control del aire, se sugiere llevar a cabo un proceso fácil. Primero, libera el aire por completo hasta liberar los pulmones. Luego, inhala una vez más, pero en cada repetición intenta absorber una menor cantidad de aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque sirve a reforzar el músculo de soporte y a pulir la regulación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos más adelante.

Report this page